lunes, 30 de septiembre de 2013

¿ Cómo ampliar mis metros cuadrados sin reforma?

Siempre vemos y creemos que nuestros metros cuadrados son pocos, ¿verdad?

El interiorismo, decoración y la arquitectura, si se unen, nos ayudarán a solucionarlo.

Con el tiempo acumulamos mobiliario, decoración y muchos objetos que guardamos y no utilizamos, terminamos con armarios y muebles repletos, que nos quitan espacio para guardar lo que verdaderamente necesitamos.


Imagen un poco exagerada, pero con los años, acumulamos......
El reto es dar sensación de amplitud y espacios más grandes. Renovando nuestro hogar sin obras, la vivienda nos aporta muchas sensaciones.

Sumar metros cuadrados es, normalmente casi imposible, pero hay trucos para conseguir que nuestra vivienda sea más diáfana, conseguir “sensación de espacio”. Lograr que "estrenéis" vivienda es nuestro trabajo.

La luz es extremadamente importante. Por eso, deberemos dejarla pasar, por ejemplo, através de puertas que en vez de ser completamente opacas tengan cristal y así aportaremos profundidad, luz… Hoy en día existen tipos de cristales satinados que nos dan luz y aportan intimidad.


Dejamos el color más fuerte para el pavimento, el resto es una armonía
Abordamos las paredes, donde deberá reinar la igualdad para ganar altura. Si pintamos la estancia, toda igual, techo incluido, los límites se diluyen y creamos  una impresión de elevación del techo.

Evitar los cambios violentos de color, por lo que la elección de éste también es importante.

Podemos optar por colores neutros blanco, beis, aliados irrefutables de la claridad y la amplitud. Sin embargo, si no nos gusta tanta neutralidad en nuestra estancia o vivienda, apostar por la misma gama de colores es una opción, tendremos más de un sólo tono, pero con la misma base cromática que nos aportará mayor uniformidad.



Los frontales del mobiliario en blanco y los contenedores en madera.
Utilizar texturas y acabados brillantes, nos pueden aportar luz pero aconsejamos usarlos con cuidado, a ser posible sin tiradores.

Los espejos, grandes aliados. Al final de un pasillo, puede ayudarnos a alargarlo. O bien colocados de forma que reflejen las maravillosas vistas de una ventana...


Mucho cuidado con la elección del mobiliario, nos ayudará o entorpecerá la búsqueda de la amplitud que tanto buscamos. Los muebles en tonos excesivamente oscuros, harán que los espacios se vuelvan pequeños y la luz desaparece. Los tonos claros o blancos acumulan  mejor la luz, nos darán la amplitud que buscamos, si además,  las paredes también están pintadas en los mismos tonos, las líneas se difuminan pero si elegimos mobiliario sin tiradores, el efecto es fantástico, insistimos.

En cuanto a tapicerías, es decir,  sofás y sillones, lo ideal son diseños sencillos, la posición en “L” nos ayudará. Formas exageradas, texturas muy marcadas… nos restarán en nuestro empeño de conseguir mayor espacio. Pero, un sofá cómodo y de diseño..., que reúna los requisitos, será maravilloso!

Respetar las zonas de paso, movimientos en esta estancia, es esencial. 
Dejar las zonas de paso, es decir, los movimientos propios de la estancia, libres de obstáculos.Mala idea si pensamos separar la zona de televisión y la mesa de comedor con librerías, aunque no tengan trasera, sobre todo si son altas. Estas piezas deben utilizarse con especial cuidado, y deben aportar lo que buscamos, separación de espacios, sin entorpecer la entrada de luz, pero sin hacer los ambientes más reducidos.

Esperamos haberos ayudado un poquito en conseguir lo que deseáis.



lunes, 23 de septiembre de 2013

Habitaciones infantiles y juveniles.



La elección del mobiliario y distribución para la habitación de los más pequeños debe estar muy pensada. 

Responder a la funcionalidad que necesitamos y  tener en cuenta su seguridad, serán los requisitos mínimos indispensables, antes de pensar en el diseño, colores, texturas…….


Existen muchos modelos para tapar los enchufes.
Deberemos asegurarnos de tapar  todos los enchufes de la casa; si tenemos ventanas con puertas correderas o abatibles existen unos topes para que no puedan ser abiertas por los más pequeños; pomos para cajones o puertas realizados con materiales blandos para evitar en lo posible golpes con zonas que sobresalgan, así como esquineras en materiales blandos, pero nuestro artículo no trata de la seguridad para los peques.

Este artículo lo centramos más en el mobiliario, distribución y calidades, conseguir solucionar algunas dudas, que os sea ameno y sobre todo muy útil. Recientemente hemos realizado un local comercial, dirigido a mamás y bebés..., sabemos muy bien de lo que hablamos!

Centrándonos pues en estos puntos, deberemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Queremos una habitación infantil exclusivamente?
¿Sabemos hasta qué edad podremos tener a nuestro “peque” en la habitación infantil que escojamos?
¿Estamos dispuestos a cambiar la habitación de bebe por una infantil-juvenil, en un plazo breve de tiempo?
¿Cuánto tiempo queremos que nos dure el mobiliario y hasta que edad?
¿De qué materiales se pueden realizar, cuales son los más duraderos, los más económicos o los que suben de precio?

Podríamos continuar con más preguntas...

Si nos decidimos por mobiliario exclusivamente para nuestro bebé,  implicaría que cuando tuviera 1 año, dependiendo del tamaño de la cuna, tendríamos que cambiarla por una cama acorde al resto de mobiliario. En el mercado existen cunas ya vienen preparadas para ser transformadas en  pequeñas camas.


Hoy en día existen posibilidades pero también muchas dudas en la elección, distribución, calidades y funcionalidades.
Lógicamente, el tamaño en metros cuadrados de la estancia es importantísimo, si es cuadrado, rectangular, si ya tiene armario empotrado..., etc

A continuación, os mostramos ejemplos de mobiliario y sus funcionalidades. 

En Arin3 contactamos directamente con fabricantes para ofrecer los mejores precios, diseñamos el espacio y lo adaptamos al mobiliario. Al contactar directamente con los proveedores, conseguimos unos precios muy ventajosos para nuestros clientes.  



Imagen del mismo mobiliario reutilizado para cama infantil. 

Ideal para habitación juvenil de reducidas dimensiones. Aquí os la mostramos cerrada.



Os mostramos la imagen con la cama........


Si además se puede utilizar de escritorio....... perfecto.



También podemos diseñar mobiliario a medida, nos encargamos del diseño y su producción.

Os enseñamos una muestra, en breve tendréis las imágenes.



Boceto presentado y aprobado por nuestro cliente.



Imagen realizada en ordenador, nuestro cliente definitivamente se decidió.


La parte baja de unas de las cama, es una zona ideal de juegos para los peques.


Ya queda poco....., en breve os mostraremos la habitación con su decoración.

En este artículo, hemos puesto enlaces muy interesantes que os mostrarán más imágenes e información.

Nos tenéis a vuestra disposición:

arin-tres.blogspot.com.es
www.facebook.com/arintres
www.facebook.com/mumarq.mariavictoria
mumarq.es
mariavictoriamengual.es



miércoles, 7 de agosto de 2013

Mesas de centro, ¿elección fácil o difícil?


Vídeo donde podréis ver cómo hemos utilizado este diseño.

A la hora de elegir una mesa de centro siempre surgen dudas, buscamos información en internet, de amigos, familiares, nos fijamos en escaparates, en las casas  que solemos visitar, hojeamos revistas de decoración, etc. Y comentar este tema con amigos y familiares nos puede ayudar a evitar equivocaciones, aunque si además estamos valorando comprarla junto al resto de mobiliario del salón..., se puede convertir en algo complicado.



Nuestro canal de Youtube para coger más ideas? 
¿Mantenemos la misma línea  que el salón?
¿Contrastamos en color y material?

¿Las medidas estándar que nos ofrecen no creemos que sea las más convenientes?  

Nos preguntamos cuáles serán las medidas adecuadas, el color, los materiales, la calidad, etc. Estas preguntas y muchas más son las lógicas a la hora de decidir.

Los errores más comunes que se pueden cometer al elegir nuestra mesa de centro son: 

  • Elegir dimensiones demasiado grandes o pequeñas para el espacio del que disponemos
  • Intentar igualar el color de los muebles existentes y no conseguirlo
  • Romper con la línea del salón de forma incorrecta
  • Comprar una mesa de mala calidad
  • No valorar la funcionalidad y posibilidades que nos puede ofrecer…

Para evitar todo esto, deberemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La disposición de los sofás es muy importante y la deberemos tener en cuenta; por generalizar, los sofás pueden estar enfrentados, o en forma de L, aunque otra posibilidad es tener una sofá+chaislongue o quizá sólo un sofá  que pueda estar acompañado por uno o varios sillones.


Minimalismo útil

  • La altura de la mesa nunca debe sobrepasar la altura de los asientos del sofá, tenemos alturas mínimas para ambientes minimalistas y las de mayor altura que son las mesas con acabados en madera de estilo rústico. 


  • La distancia mínima entre el sofá y la mesa de centro debe ser de unos 40-50 cm y la distancia entre ella y el módulo de televisión debe ser de al menos 1 metro; es preferible acercarla si la necesitamos, elegir dimensiones que  nos dejen apenas sin espacio y apenas poder movernos alrededor de ella sería un gran error. 

Para que os hagáis una idea, una apuesta segura sería una mesa rectangular. Dependiendo de la distancia entre el borde del sofá y el comienzo del módulo de televisión u otro mueble, podremos optar por distintas medidas. Las medidas más comunes (largo y ancho en cm.) suelen ser: 100x50;  110 (120) x60; 120x60(70).

Este estilo siempre estará en el interiorismo
Si queremos optar por una mesa cuadrada o también por dos mesas rectangulares colocadas en paralelo, las dimensiones de nuestro salón deben ser amplias.

Otra posibilidad puede ser la de tener dos mesas de rincón juntas, normalmente sus medidas son de 60x60, 50x50, y hoy en día hay gran variedad de estilos, alturas (os recordamos que no deben sobrepasar la altura del sofá).